¿Qué es el Crédito CAE?

Una de las realidades más claras de la sociedad actual, es que muchos de los estudiantes universitarios y aspirantes a serlo, tienen dificultades para costear sus estudios. Es por ello que, el Estado brinda una alternativa; la cual, es conocida como el crédito con Garantía del Estado o Crédito CAE; un beneficio social otorgado a los alumnos que poseen bajos recursos económicos, pero que desean comenzar o continuar con sus estudios universitarios.

Por lo tanto, es si se pertenece a ese porcentaje de la población, es conveniente saber cómo postular el crédito CAE y todo lo que se requiere para lograrlo.

El crédito CAE, mejor conocido como Crédito con Aval del Estado o Crédito con Garantía Estatal, es una contribución social otorgada por el Estado a las instituciones de educación superior; es decir, universidades, institutos, centros de formación técnica, entre otros. Esto a fin de que, dichos centros académicos seleccionen a la población estudiantil con menos recursos y les asignen los respectivos créditos; de esta manera, los beneficiarios podrán cubrir distintos gastos relacionados a sus estudios superiores. Este crédito lo pueden optar los solicitantes sean nacionales, salvo extranjeros residenciados o domiciliados definitivamente en Chile, un extranjero en carácter de “turista” no está habilitado para recibir dicho beneficio socio económico.

Esta contribución se estableció por primera vez durante junio del 2005 y desde entonces, ha permanecido en funcionamiento; beneficiando a una extensa cantidad de estudiantes. De hecho, se tienen registros de que desde la implementación del crédito CAE, más de 990.000 personas han sido beneficiadas por el mismo.

¿Cómo postularse al crédito con Garantía Estatal CAE?

Si se desea llevar a cabo la postulación de este crédito; es importante saber que la tramitación solo puede realizarse por medio de Internet. Para lograr la postulación, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Dirigirse al sitio web Ingresa.
  • Hacer clic en el botón que se encuentra en el apartado superior titulado “Mi Crédito CAE”.

login

  • Colocar los datos de acceso (RUT y contraseña), si no se posee dicha información, se puede solicitar por medio del mismo portal.
  • Posteriormente, se deberá proceder con la solicitud y completar cada dato solicitado.
  • Luego de ello, finalizar el proceso al darle clic al botón “postular”.
  • Una vez culminado el paso anterior, se recibirá un comprobante de postulación vía correo electrónico y ya se estará dentro del grupo de candidatos.

Este proceso puede culminarse en un lapso de 15 a 30 minutos. Toda la información y datos descritos deben ser veraces, de lo contrario no se formará parte de los seleccionados.  

¿Cuáles son los requisitos para la postulación del CAE?

Para poder realizar la solicitud de postulación, es necesario recaudar un conjunto de requisitos; así como también, cumplir con diferentes condiciones que son indispensables, según lo acordado por las normativas que rigen a esta contribución social.

Por lo tanto, si se piensa postular al crédito CAE, se debe saber que los requisitos a reunir, incluyen los siguientes documentos:

  • Formulario que acredite la situación socioeconómica (FUAS).
  • Documentos que comprueben el nivel socioeconómico, tales como boletas de honorarios, antecedentes de los pertenecientes al núcleo familiar, entre otros.
  • Certificado que acredite la permanencia definitiva en el país (aplica solo para extranjeros).
  • Concentración de notas de educación media.

Una vez cumplamos con todo lo anterior, es preciso asegurarse de cumplir con las siguientes condiciones:

  • Poseer nacionalidad chilena, los extranjeros solo pueden postular si tienen aprobada la residencia definitiva en la nación.
  • No haber egresado ninguna carrera pregrado patrocinada por el crédito CAE.
  • Encontrarse dentro de la población con situación socioeconómica compatible con el crédito.
  • Matricular una carrera pregrado en alguna de las instituciones académicas que pertenezcan al Sistema de créditos CAE.

Además de estos requisitos, también hay condiciones necesarias a cumplir, entre las que están:

  • Los postulantes pertenecientes a un centro de formación técnica deben tener un promedio de notas superior a 5,29 o un promedio en la PSU de 475 o más.
  • Los postulantes pertenecientes a universidades deben tener un promedio superior a 475 en lenguaje y matemática en la PSU.
  • Los postulantes que hayan obtenido una beca de excelencia académica, no deben presentar su promedio de la PSU.
  • Los que han estudiado sus últimos años de educación media en el extranjero, no deben presentar su promedio.
  • Aquellos que posean un diagnóstico de discapacidad visual tampoco deben presentar su promedio.
  • Si ya se está dentro de la educación superior, se debe poseer el respaldo académico de alguno de los centros educativos que pertenezcan al Sistema de Crédito de Estudios Superiores.
  • Si se es estudiante universitario, se debe haber culminado un 70% de los cursos inscritos en los últimos 2 semestres; o el último año (en caso de que aplique).

Beneficios de solicitar el crédito CAE

El crédito CAE es un apoyo social que se caracteriza por ser de suma utilidad y provecho para los estudiantes de educación superior, por lo que ofrece muchos beneficios y ventajas a quienes lo reciben. Así que, para tener una idea más clara de ello, vale la pena conocer que entre los aspectos positivos que se asocian a este, se encuentran:

  • Brinda capacidad monetaria para pagar la colegiatura: Es el beneficio principal de este crédito y el motivo por el que los individuos lo solicitan, ya que les permite poseer la capacidad económica para pagar el año de estudio; y posteriormente, ir saldando poco a poco la deuda.
  • Es compatible con becas estudiantiles: Si el beneficiario posee una beca estudiantil, ni el crédito ni la beca se suspenden, sino que simplemente se ajusta el importe otorgado por el crédito y se resta lo que ofrece la beca.
  • Ofrece una disminución de la tasa de interés A los que recibieron el crédito CAE durante 2006 y 2011 con una tasa de interés del 5,6%, pueden solicitar una rebaja al 2%. Para ello, deberán pagar al día todos los meses, de lo contrario procederán a pagar su tasa de interés original.
  • Permite suspensión del pago por desempleo: Si por algún motivo, el beneficiario queda desempleado, este puede solicitar una suspensión del cobro durante 6 meses (para acceder a ello, no debe haber una morosidad superior a 45 días respecto al pago del crédito).
  • Facilita la rebaja de la cuota: Si la cuota a pagar resulta muy alta (debido a que no se tiene la capacidad económica para saldarla), se puede solicitar una reducción de la renta al 10% de su valor. Para lograrlo, se deben presentar los comprobantes de salario del último año, en base al mismo se calcula el 10% y será la cantidad a pagar, lo demás lo subsidia el estado y no debe pagarse en el futuro. Este beneficio dura 6 meses y puede renovarse.
  • Ofrece devolución de las cuotas pagadas: Si los egresados beneficiados del crédito CAE comienzan a trabajar en localidades necesitadas de Chile; estos pueden solicitar una devolución de las cuotas pagadas. El importe máximo a solicitar es de 3 años, y para hacerlo se deberá haber tenido el mismo tiempo (consecutivo) en el trabajo. Además, si se ha durado hasta 3 años en dicho empleo, el Estado bonifica con la triplicación de las cuotas pagadas.

Preguntas y dudas frecuentes sobre el crédito

A pesar de que este es un beneficio muy simple, es común experimentar ciertas dudas y preguntas respecto al mismo; sobre todo si nunca antes se ha recibido este tipo de apoyos sociales. Por lo tanto, a fin de aclarar cualquier tipo de duda, a continuación, se describirán distintos datos e información importante que se debe conocer; así como también las respuestas a preguntas frecuentes.  

¿A quién se dirige y quiénes pueden solicitarlo?

Este crédito está diseñado especialmente para esa parte de la población que, por motivos socioeconómicos, no posee la capacidad para costear sus colegiaturas. Cabe añadir que, no existe ningún tipo de limitación en lo que refiere a géneros, edades o nacionalidades, puesto que siempre y cuando se cumplan con las condiciones establecidas, será posible presentar la solicitud.

¿Cuánto es el aporte que otorga?

El importe que corresponde al aporte del crédito CAE puede variar dependiendo de varios factores, como por ejemplo el tipo de carrera que se cursa, la situación socioeconómica del beneficiario, entre otros. Sin embargo, está establecido que, el monto mínimo a recibir es equivalente a 200.000 pesos al año, mientras que lo máximo será el monto equivalente 100% del valor referencial que puede alcanzar la carrera.

Cabe mencionar que, el importe otorgado al beneficiario, será correspondiente a lo solicitado por el mismo.

¿Es necesario pagar para hacer la solicitud?

La gestión y tramitación de este crédito no tiene costo alguno, por lo que los postulantes no deberán pagar ningún tipo de tarifa asociada al proceso administrativo.

¿Cuánto tiempo permanece vigente?

El tiempo que se podrá recibir este beneficio económico será equivalente a los años que dure la carrera que se está cursando. Cabe aclarar que, si se congelan los estudios no se pierde el crédito, sino que se puede solicitar una suspensión del mismo. Para ello, se deberán presentar los motivos que justifiquen el proceso, de lo contrario pasado un lapso de 12 meses consecutivos, las autoridades declararán abandono y las entidades bancarias exigirán el cobro del financiamiento.

Extinción del crédito

Son pocos los motivos que pueden causar la extinción del crédito CAE, sobre todo debido a que el Estado brinda distintas facilidades para que los beneficiarios sigan percibiéndolo. Sin embargo, si el individuo abandonase sus estudios y esto se comprueba, el beneficio dejará de recibirse.

¿Qué ocurre si no se paga el crédito?

Aquellos individuos que dejen de pagar el CAE, tendrán un límite de hasta meses consecutivos; en caso de no presentar ningún motivo justificante, recibirán una notificación por parte del banco, entidad que se ocupará de realizar los cobros atrasados. Cabe aclarar que, si la situación permanece, comenzará un proceso de cobro judicial, donde se exigirá el pago total de la deuda asociada al crédito.  

¿Dónde estudiar con CAE?

La lista completa de lugares que aceptan el crédito CAE la puedes encontrar aquí . Dónde destacan instituciones como Universidad Andrés Bello, Universidad De Viña Del Mar , Universidad Tecnológica De Chile Inacap y también destacan instituciones privadas como: Instituto Profesional Aiep , Instituto Profesional Duoc Uc , entre otros. 

Busca el tema que te interesa

Elige una opción

Pagar CAE

Encuentra aquí toda la información necesaria para pagar nuestro crédito CAE.

Información CAE

Encuentra aquí toda la información necesaria del Crédito con Aval del Estado

No Pagar CAE

Encuentra aquí toda la información que debes saber sobre la deuda CAE.

Información de las carreras en Chile

A continuación te dejamos una lista de las carreras que puedes estudiar, además de incluir las universidades donde podrás cursarlas con sus respectivos aranceles.

Sueldos de Trabajadores en Chile

Artículos Populares